Te propongo un trato: desaparece, llévate todo lo que siento por ti, lo bueno y lo malo, lo tierno, lo sexual, el resentimiento, el coraje, ...
Te propongo un trato
El problema es que yo aún te quiero, te veo y te quiero, te pienso y te quiero. El problema es que te pienso, estando sola, acompañada, aquí, allá, yo te pienso y te quiero y te pienso.
Te propongo un trato: desaparece, llévate todo lo que siento por ti, todo el amor, todo el dolor, toda la mentira, las dudas, las imágenes, los planes, las verdades, sólo llévatelo, desaparece, vete y no dejes nada que me haga extrañarte, o pensarte, llévatelo todo.
El problema es que yo aún quiero estar a tu lado, caminar contigo, verte, hacerte sonreír. El problema es que yo no quiero que te vayas.
Te propongo un trato: desaparece, llévate todo lo que siento por ti, los pensamientos, el deseo, las promesas, los viajes, los sueños, las ganas, sólo llévatelo, desaparece, vete, no dejes nada que me haga daño, que me debilite, que me haga dudar, vete, desaparece, ya no quiero quererte, pensarte o extrañarte, llévatelo tú, por qué yo no puedo dejarte ir y ya no quiero quererte, ya no quiero pensarte.
Tenía una costumbre, durante algunos años de hacerme un tatuaje cada año, en realidad no sé si era una costumbre o una coincidencia por que ...
Tatuajes
Estoy convencida, nací con un alma llena de nostalgia. La nostalgia me invade por lo que pasó, y también lo que no pasó.
La nostalgia me invade por lo que pasó, y también lo que no pasó.
A veces te extraño... Y a ti, y a ti también; creo que a veces hasta los extraño a ellos, si a todos. Es una sensación extraña, no sé que ta...
En México tenemos la falsa idea de que si se queda a calentar la silla más allá de su horario "es por que hace más", si un emplead...
Viviendo 24 horas... bueno en realidad 3.
Se nos "malmira" cuando queremos tomar vacaciones, ya que aparentemente nunca hay una fecha "ideal en el año" para hacerlo; y se nos dice "huevones" por desear que llegue el puente.
Y como chingados no vamos a desear un puente, que llegué el feriado, o las vacaciones; los mexicanos trabajamos un chingo por poco. Poca paga, lento o nulo crecimiento y todavía las empresas buscan como jodernos con contratos que se renuevan año con año para "no generar antigüedad - y por supuesto tampoco mayores vacaciones que los míserables 6 días al año por ley. ¿No les parece triste?
En total tenemos como 7 días feriados al año, más 6 de vacaciones, nos dan 13 días para poder disfrutar de lo que queramos (sí de chavitos teníamos mes y medio al año) igual hay que estar pendientes del teléfono y mail durante las vacaciones... por si hay algo urgente.
Y si hablamos de los días normales... en promedio le dedicamos un promedio de 11 a 13 horas al trabajo, sí 11 a 13:
2 horas previas para llegar al trabajo (en lo que "te arreglas" y si es que te queda cerca)
8 horas laborales + 1 de comida
2 horas de regreso a casa
Si agregamos las 8 horas de sueño (en el mejor de los casos) 21 horas de nuestro día ya se fueron, nos dejan 3 horas, 3 horas para tener vida personal: gimnasio, trámites,hacer el súper, familia, pareja, amigos, mascotas, limpieza del hogar, hobbies y todo hay que acomodarlo ahí... jodido.
Ese tiempo es VITAL, no solo para hacer y disfrutar de las cosas que nos importan además del trabajo, es también tiempo de descanso, para recuperarnos y volver a la batalla renovados. (sí empresas, a ustedes les conviene que su personal no esté "hasta la madre" todo el tiempo)
¿Y todavía me ven feo por qué me quiero ir puntual?
No me jodan...
Repito: Tenemos la falsa idea de que si se queda a calentar la silla más allá de su horario "es por que hace más", LA REALIDAD es que si un empleado se queda más de 2 veces a la semana horas extras hay un problema: o tiene más trabajo del que puede manejar o no tiene la capacidad para el puesto.
Ojo, sí hay que quedarse cuando el proyecto lo amerita y cuando se puede, pero no hay que confundirnos.
Tener un empleo es sumamente importante, más allá de la parte económica, es una parte importante de nuestro crecimiento como persona, pero la vida personal es igual o más relevante, es nuestro espacio para ser personas, si perdemos eso, nos perdemos a nosotros mismos.
Equilibrio gente, equilibrio.
Ese sentimiento extraño, esa nostalgia... aquí, allá, no importa si es de noche o de día llega un sentir de haber perdido algo, ¡es claro qu...
Dos, cinco, siete... y sigue avanzando, sin control, sin esperanza, y seguimos girando y girando en una espiral infinita de vacíos emocionales y palabras olvidadas, dichas y olvidadas...
La cosa más valiosa que me dejó mi mamá fue mi educación, y no hablo solamente de educación profesional, también como ente social y como in...
Percepciones de un CM y los Millenials
Ahora vivimos una época de relaciones personales devaludadas. En donde un like y un comentario tienen "gran valor percibido" y no sólo para las marcas. Nos hemos convertido en los seres del "click": Una relación se comienza/termina con la facilidad de un click en el botón de add/block, las conversaciones se dejan inconclusas fácilmente en una ventana de chat; los sentimientos se convierten en caracteres virtuales, en imágenes; todos se creen activistas, eruditos, intelectuales, periodistas, fans de todo y de nada... todo se ha vuelto ligero... a un click de distancia. Se toman decisiones en supuestos, en creencias, en lo que dijo aquél... Narcisistas que no están abriertos a opiniones distintas y discusiones sanas.
La belleza del lenguaje y la ortografía se pierden un poco más cada día. La calidad de las interacciones decrece, un conjunto de letras no siempre tiene el mismo significado para el emisor que para el receptor, ¡es que nos hacen falta los gestos y los tonos de voz!.
Esta es mi época y la de todos los nacidos después del 80 y hasta el 2000, "millenials" nos llaman. Necesitados de atención y aprobación - the whore attention generation- la generación de los que creen que todo es sobre ellos mismos. (Insisto en que hubo un algo cósmico en las generaciones del 85 al 87 que medio nos salvó de caer en el caos)
"Lo que otros sienten sobre ellos lo demandan como feedback constante, sobre todo si es satisfactorio. (Están en) la búsqueda inaplazable de experiencias, reales o virtuales y a cualquier nivel”. *
Los problemas y las alegrías ya no se platican, se publican. Compartir una inconformidad o un hecho se reduce a un click.
Creemos que estamos informados, que conocemos a los demás a través de sus publicaciones, creemos que todo gira a nuestro alredor porque eso nos han hecho creer, se ha perdido la empatía, el interés, las ganas.
"Los millenials no sólo carecen de la capacidad de empatía que les permite preocuparse por otros, también tienen problemas a nivel intelectual para entender el punto de vista de otros."**
Ya no es necesario tener un talento o hacer una aportación a la sociedad para obtener fama, la ignorancia y estupidez filmadas son suficientes. A nadie le gusta pensar, a nadie le gusta hacer, más de tres clicks ya es demasiado "dime cómo hacerlo por que no entiendo"...
Vivimos bajo la premisa de que más es mejor, más likes, mas comentarios, más "amigos" agregados, más conversaciones de whatsapp al mismo tiempo, más de todo aunque sea de mala calidad.
"La búsqueda constante de ese shot de dopamina ("¡Alguien le dió like a mi estado/foto!) reduce la creatividad"**Yo crecí en un mundo en el que las cosas se hablaban de frente, las felicitaciones se hacían por teléfono, y los abrazos eran reales. No sé en que momento se perdió, ya no hay curiosidad, no hay interés en intentar, en "picarle al programa". Ahora todo es fácil, pero nunca lo suficientemente fácil... breve y desglosado, pero sin instrucciones "que hueva leer".
No dejemos que se pierda la realidad. Sí así de jodida está esta generación, ¿cómo estará la que viene?
Tengan hijos, procúrenlos, establezcan relaciones, dediquen tiempo, no los hagan huevones y edúquenlos.
No se quejen de cómo está el mundo si ustedes mismos fomentan la estupidez en sus hogares.
Para saber más:
*http://www.merca20.com/
**Times: http://www.fandm.edu/uploads/
Follow Us
Were this world an endless plain, and by sailing eastward we could for ever reach new distances