Leí un top de 6 razones por las cuales "valdría la pena cerrar tu cuenta de Facebook" este año; estuve de acuerdo en un 90% con ellas.
Las redes sociales no empezaron con Facebook, mi primer contacto con ella fue con los grupos de MSN, y seguramente ya existía algo antes de eso. El antropólogo social frustrado que hay en mi, siempre ha sentido fascinación por ese tipo de canales, y de ahí que ahora trabaje como social manager. Lo que aquí expreso es meramente desde un punto social, ya que como herramienta y canal de mkt mis consideraciones son distintas.
Mi primer conclusión es bastante obvia: las redes nos generan una falsa sensación de conexión, establecemos relaciones basadas en likes y comentarios ( más frecuentes los primeros que los segundos), que no nos generan nada a largo plazo; actualmente vivimos en un mundo que gira demasiado aprisa, demasiado banal. En un principio la maravilla era precisamente el poder tener contacto con personas... con todo tipo de personas: desde tus amigos más cercanos, hasta aquellos de los sin no fuera por ese canal jamás volverías a saber,pasando por tu familia, tu pareja, tu ex pareja, tu compañeros de trabajo, tus clientes, los amigos de tu pareja, los hermanos de tus amigos, los papás de los amigos de tu pareja... ufff. Bueno, la idea era que a través de esa facilidad para contactarles, poder establecer relaciones más cercanas, más duraderas. Conozco muy pocos casos en donde esto realmente sucede, empezando porque de los 500 amigos (promedio de amigos por usuario) que tenemos, si vemos a 30 con frecuencia ya es mucho, y si 15 nos interesan realmente es más...
Cada red social tiene su estilo, su público y su tipo de publicaciones (Aunque haya usuarios despistados que quieran usarlas para lo mismo causando terror en los usuarios de fans reales.), podríamos decir que hasta su estereotipo de usuario, pero para fines prácticos (míos, claro) no haré distinciones por red.
También aclaro que lo aquí expresado está basado en lo que veo en muchos usuarios, hay usuarios sanos (pocos la verdad), pero la realidad es que los patrones humanos se repiten más de lo que nos gustaría.
El pasado
En lo personal me gusta pensar en mi muro como un bonito álbum de recuerdos, sin embargo creo que a veces el cargar con ese álbum no es tan saludable. Facebook es una puerta a la añoranza: mejores tiempos (tal vez), ex parejas, ex amigos, ex trabajos y otros ex(es?). Conozco personas que no dejan de subir fotos del 2010, 2011, 1995 acompañadas de frases de nostálgicas de cosas que ya no son ni podrán ser nunca, pero que tampoco les dejan avanzar.
De cumpleaños y otros momentos de felicidad (o infelicidad)
Las celebraciones y felicitaciones pierden su calidez. Cumpleaños, graduaciones, aniversarios, nuevos empleos, nuevos bebés, todo merece un like o un comentario del tipo "Felicidades, que la pases de lujo" hasta el comentario religioso que te desea bendiciones y luz para toda la vida acompañada de estampita de San Judas y toda la cosa.
Facebook nos permite "ser" o "no ser" todo lo que queramos. Nos definimos en imágenes, palabras, likes, marcas y comentarios virtuales, todos somos rockstars, todos creamos una personalidad social, donde se expone lo que queremos que otros perciban de nosotros solamente lo que queremos. Desde el típico forever que se pasa subiendo fotos de sus grandes pachangas y pedas para que vean "que buena vida llevo, novatos!", el que se queja todo el tiempo de lo mal que le trata la vida; hasta la que no tiene intenciones de hacer algo con respecto a sus problemas, pero que le encanta ventilarlos para que todos le envíen mensajes de "consolación y ánimo", cuando en realidad a la mayoría le vale un pepino; o que tal el que pone indirectas a sus ligues o ex ligues para que todos nos enteremos de que ya le ha superado! (Eso es contenido de calidad caray!)
Y es que las redes sociales nos hacen más fácil todo: un like o un comentario no toma mas de un minuto en colocarse; ir a tomarse un café para platicar y realmente escuchar los problemas de otros es algo para lo que ya rara vez hay tiempo; sobretodo si es un fulano que no ves desde la secundaria, definitivamente con un comment basta para que sepa que "estamos ahí".
De falsedades
Pero para mi gusto lo peor de las redes es la falsedad que hay en ellas, desde el ya mencionado que pone indirectas (Goei, si realmente lo superaste, entonces deja de publicarle cosas, no mames.) hasta las noticias de la abuelita Rambo de USA. Veamos:
Felicidad falsa
Las redes sociales sacan lo peor de nuestro consumismo, esperamos cualquier momento y cualquier oportunidad para subir fotos de los lugares que visitamos, las cosas que compramos, las super fiestas a las que fuimos en un claro intento de reafirmar lo que "felices que somos" , lo "increíble que nos va" a través de lo material y de la recolección de likes en esas publicaciones.
Y ojo, no digo que no haya alguien que suba esas cosas simplemente por el hecho de compartir, pero vamos... dense una vuelta por sus "news feed" y me evitan la explicación.
Activistas digitales
Pero lo más preocupante( y molesto) en lo tiempos que vivimos, son las falsas protestas.
Todos son y se creen activistas por dar un compartir o un RT a alguna noticia de maltrato animal, por poner un meme político, o por llenar una petición de change.org. Mi pregunta es ¿Cuántos de esos activistas digitales realmente se pararían a ayudar a un perro sin hogar, al discapacitado, al pobre, al africano con hambre? ¿Cuántos se saltarían el metro como protesta por un aumento injustificado o se manifestarían por los impuestos nuevos? o ¿Cuántos al menos intentan proponer algo?
En otros tiempos el problema era que la difusión de la información era casi nula, gracias a la redes ese problema ya casi no existe (excepto en ciertos sectores sociales pero eso es otro tema), pero y la acción? Es bueno difundir, compartir, pero siempre y cuando esa "generación de conciencia" vaya acompañada de una acción. ¿De qué sirve tanto "México me dueles", "México despierta!" si eres el primero en lanzarte como marrano por agarrar lugar en el metro, si tiras basura en la calle, si te haces pendejo para pagar la luz o el agua?
Por otro lado crucificamos y juzgamos basados en información que ni siquiera corroboramos, solamente porque lo vimos en el muro de alguien, o porque algún "blog informativo" lo puso. Por que queremos quemar en la hoguera a cualquier "famoso" que la cagó, y entiendo perfectamente que al ser una figura pública (que probablemente represente el ideal de millones de mexicanos que desean seguir sus pasos bla bla) no se puede andar con diarrea por la vida; pero es tan fácil amenazar, difamar y denigrar a una persona a través del "anonimato" de masas que nos dan las redes. Es tan fácil "indignarse" por todo pero no hacer nada.
Información falsa
Tampoco caemos en cuenta que la capacidad creativa de la información ya está en el poder de todos y cada uno de los que tenemos acceso a la red, y que no todo lo que está en la red es cierto, o por lo menos coherente. Desde las cadenas de mails espantosas y de hueva que llegaban a principios del 2000, hasta los foto montajes, las páginas web falsas, la opinión de uno que se vuelve verdad a prueba de balas...
De la fama fácil
Recuerdo que antes el ser "famoso" era el sueño de muchos que realmente pocos lograban alcanzar, por eso era chingón, ser famoso era símbolo de algo especial, de un talento o tal vez la falta extrema del mismo. En estos días los 5 minutos (años) de fama se pueden alcanzar por cualquier pendejada que se nos ocurra hacer y que le dé risa a la masa. Sencillo.
Y después de todo esto que he pensado durante meses, siempre llego a la misma conclusión, debería cerrar mis cuentas, sobretodo facebook, pero la realidad es que quiero - disfruto- ver como el mundo se va al infierno, me gusta mentarles la madre en mi muro, y me gusta tener mi álbum de recuerdo; y secretamente - creo que el motivo de que muchos de nosotros aún la conservemos- es que el pensar en cerrar nos hace pensar que nos sentiríamos desconectados, de qué? de información basura en su mayoría, pero desconectados, y creo que a nadie le gusta sentirse así.
Leí un top de 6 razones por las cuales "valdría la pena cerrar tu cuenta de Facebook" este año; estuve de acuerdo en un 90% con el...
About author: Zuka
Cress arugula peanut tigernut wattle seed kombu parsnip. Lotus root mung bean arugula tigernut horseradish endive yarrow gourd. Radicchio cress avocado garlic quandong collard greens.
No related post available
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 Comments:
Publicar un comentario