Desgraciadamente (¿?) mi opinión no cambio demasiado. En realidad el futbol mexicano siempre me ha causado un poco de weba, lo encuentro lento, aburridon, mucho show de los jugadores y pocos goles, creo que en todo caso lo resaltable serían las porras que le dan ambiente... Del europeo ahí si no tengo tanta queja pero vamos a lo importante:
Ya lo dijo Arturo Brizio "Nace como un juego, se convierte en deporte, pasa a ser un espectáculo y termina siendo un gran negocio", el futbol nace en el Viejo Mundo, aunque hay los ya conocidos indicios en el juego de pelota de mayas y aztecas, ya desde esos entonces el juego tenía tintes de misticismo y heroísmo para quienes formaban parte de el.
En latinoamerica, en paises como México, Brasil, Urugay, Argentina... el futbol es toda una religión, hay todo un culto al balón que ha logrado que se desarrolle un eficiente negocio que aparentemente nunca morirá. La cuestión se intensifica cuando se trata de partidos entre selecciones nacionales: se juega el honor, el territorio, el poder, la patria misma; no importa que tengamos recesion economica, crimen, narcotráfico, mientras el balón siga en juego y se gane el partido.
Los hinchas, fanáticos, pamboleros de corazón ... amantes y vengativos al mismo tiempo, traicionarían a su mejor amigo antes que a su camiseta. Los futbolistas son tratados como dioses o heroes, las espinilleras y tennis especializados: su armadura. Son idolatrados de igual forma o en caso de pérdida: apedreados e insultados por los mismos fans; como si realmente se jugaran la vida en medio de una guerra de la que dependieran otros millones de vidas. Esta influencia sobre la población debería ser motivo suficiente para que estos jugadores asumieran la responsabilidad de comportarse, saber que una gran parte de la juventud puede tomarles como modelo...
Por otro lado están los arbitros, y no hablo de ese que todos llevamos dentro; si no al que esta en la cancha ese del que de sus decisiones depende tal vez el marcador de partido, ese juez influyente y reinante que puede ser también adorado o insultado según su desempeño.
Y están también los técnicos, los lideres de equipo, de quien depende que el equipo funcione como una sola máquina bien aceitada y coordinada. Esos que son amados y odiados dependiendo del resultado del equipo, esos que siempre llevan la gloria o la derrota de otros 11 en su espalda.
Es el tema nacional, el tema de todos los días, conozco quienes se saben mejor los nombres de todos los jugadores que los de su familia, hay quien no sabe sumar ni restar pero sabe que "el Cuau" viene de Tepito, o que el mejor equipo de los 80's fue el Milán... Y no por que sean muy cultos, pero los medios de comunicación han logrado establecer un claro canal de información sobre estos temas, dejando de lado otros un poco mas culturales.
Y es que hay quien no habla mas que de esto, quien no vive mas que para saber los resultados de la tabla o comentar con los compañeros el partido del día anterior. Por interesante (dentro de su simplicidad) o divertido que pueda ser el futbol, no pasa de ser un juego, un deporte, y mas aun si no se practica y solo se ve a traves de la caja (casi siempre) idiota.
Nunca deja de sorprender la euforia que puede causar este deporte, la influencia tanto positiva como negativa que puede tener en las masas, provocando fiestas inmensas o bien desmadres en toda la extensión de la palabra. Si bien es cierto que hay quienes solo usan su fanatismo como pretexto para causar daños (citemos hooligans, algunos encuentros de la rebel, me toco ver una golpiza en un clasico america chivas en guadalajara ...). Principalmente en los hombres, genera un deseo por formar parte de algo que en teoria "solo ellos entienden" y que le dan máxime nivel en su vida, se considera básico para la vida social del mexicano promedio. Lo raro es que no te guste futbol. Yo veo más raro que sepas de memoria los resultados pero que no sepas por quien vas a votar, cuales son tus derechos, y por lo menos escribir hamburguesa con H y S.
Sin duda, el futbol representa un desahogo, la posibilidad de gritar, insultar, maldecir, brincar y cantar a todo pulmón sin temor a represalías, creo que de aqui el que muchas veces esa desahogo como cualquier actividad en masa, corra el peligro de volverse destructivo.
Este deporte logra como pocos, crear ese sentimiento de igualdad entre los asistentes, una oportunidad de demostrar quien es el más fuerte, el más rudo y el mejor. Actualmente el futbol rompe con las diferencias sociales, de genero, de edad y de cultura.
El futbol une a los pueblos (o los divide según la el campeonato), el futbol ejercita cuando se practica y entretiene cuando se ve, pero no educa y no provee $ (mas que a la F.I.F.A. y sus integrantes de diferentes niveles).
Y creo que esa es la parte más importante, el gobierno apoya el futbol en todo momento, lo alimenta, lo crece, es el negocio de hoy:
0. Boletos para los partidos
1. Venta de productos en el estadio.En sucursales, en tiendas especializadas, en internet....
2. Publicidad en las camisetas.
3. Venta de publicidad estática en el estadio.
4. Los jugadores se venden a equipos del otro lado del mundo para poder obtener las trasmisiones de sus partidos por T.V. abierta.El factor idiotizante es del que se cuelgan: "no se eduquen, no estudien, no conozcan, no aprendan, pero vean futbol, todo el que quieran, ahi les va!."
Antes eran Domingos de futbol, ahora son semanas enteras, meses. Y nosotros como los cangrejos, para atras, para atras.
El equilibrio en nuestras actividades y temas lo considero básico, si es bueno conocer de futbol, pero también de otras cosas; y creo que más importante es estar siempre concientes de que el futbol es un juego, un deporte, del que se puede ser fanático, si; pero siempre todo con medida.
P.D. De seguro que esto no acaba aquí , ya veremos en mi , espero no tan próxima, visita al estadio. Jojo.

4 Comments:
Publicar un comentario